Teléfonos de contacto (0351) 4262699 - 4225543
HealthFlex
×
  • Home
  • Sobre Nosotros
    • El Centro privado de urología
    • Staff
  • Departamentos
    • ENDOUROLOGÍA
    • ANDROLOGÍA / SEXOLOGÍA
    • URO-ONCOLOGÍA
    • DEPARTAMENTO DE NEURO-UROLOGÍA
    • UROGINECOLOGÍA Y PISO PELVIANO
    • DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN
    • PATOLOGÍA
  • Pacientes
  • Tecnología
  • Docencia e investigación
    • Residencias Médicas Universitarias
    • Actividad Científica
  • Noticias
    • Noticias
  • Contacto

Decálogo de la salud masculina

Decálogo de la salud masculina
adminbengioNoticias

Revisión con su urólogo una vez al año a partir de los 45 años.

1.- Practicar ejercicio regularmente. Una actividad física semanal le ayudará a mantener su estado de salud.
2.- Beber al menos dos litros de agua al día. No lo sustituya por otros líquidos. Entre los beneficios, un aporte adecuado de agua le ayudará a prevenir la formación de cálculos en el riñón.
3.- Mantener una dieta equilibrada y variada. Salvo restricciones alimentarias específicas, se debe comer de todo sin abusar. Esto le ayudará a prevenir las litiasis renales que se asocian con malos hábitos alimenticios.
4.- Revisar su próstata a los 50 años. Si tiene antecedentes debe hacerlo a partir de los 45 años. Su urólogo le hará una exploración y le solicitará una analítica específica de la próstata.
5.- Vigilar su micción. Consulte con su urólogo cuando note cambios en su micción, puede ser un síntoma de alarma para iniciar su estudio de la próstata.
6.- Evitar fumar. El tabaco es un factor de riesgo del cáncer de riñón, de vejiga y de pene.
7.- Pálpese los testículos. La autoexploración testicular, especialmente si hay antecedentes familiares de cáncer testicular, ha demostrado su utilidad en la detección precoz de masas testiculares.
8.- Mantener una higiene adecuada. El cáncer de pene se ha asociado a procesos infecciosos que pueden venir desencadenados por la falta de higiene. Si no está operado de fimosis, esta prevención higiénica debe ser más cuidadosa.
9.- Use preservativo. El preservativo evita el contagio de las enfermedades de transmisión sexual: HIV, Sífilis, Gonorrea, Chanco, Hepatitis o HPV por ejemplo.
10.- Vigile su erección. Los cambios en la calidad de sus erecciones, pueden estar asociado con otros problemas de salud.

OTRAS NOTICIAS

  • Agrandamiento de próstata: nuevos tratamientos mínimamente invasivos
  • Estenosis o estrechamiento de la uretra
  • Infecciones de VPH en hombres
  • ¿Cómo afectan las lesiones de médula espinal a la vejiga?
  • Síndrome Genitourinario de la Menopausia

DATOS DE CONTACTO:

(0351) 4262699 – 4225543

info@grupobengio.com.ar

General Justo José de Urquiza 358 – 1er Piso.



Contacto

(0351) 4262699

+54 9 351 5311978

info@grupobengio.com.ar

• Sede Central: General Justo José de Urquiza 358 - 1er Piso.

• Consultorios Ambulatorios: Santa Rosa 770- 4to piso. X5000 ESP, Córdoba (Clínica Sucre).

• Clínica Univ. Reina Fabiola: Oncativo 1248, X5004 FHP, Córdoba ( Urología).

NOTICIAS

  • Estenosis o estrechamiento de la uretra Aug 28

    El estrechamiento anormal del tubo que transporta la orina hacia...

  • Infecciones de VPH en hombres Aug 10

    El Virus del Papiloma Humano (VPH), es una enfermedad de...

  • Decálogo de la salud masculina Mar 26

    Revisión con su urólogo una vez al año a partir de los...

  • ¿Cómo afecta el varicocele la fertilidad masculina? Feb 15

    El varicocele es la causa más frecuente de esterilidad en los hombres,...

© 2021. CENTRO UROLÓGICO PROFESOR BENGIÓ | CÓRDOBA ARGENTINA.
Todos los derechos reservados.
Desarrollo CriterioNet.